Las funciones se realizaron los días Lunes 4 y Martes 5 de Julio, doble función a las 20 y 22hs.
SINOPSIS
Un grupo de jóvenes esperan un vuelo que nunca llega. Diferentes historias y un mismo destino: la búsqueda de un futuro mejor. Emociones y experiencias se cruzan y mezclan en un espacio de tiempo incierto que a medida que avanza la acción cada vez adquiere menos sentido. ¿Quiénes son? ¿A dónde van? ¿Qué buscan? Una metáfora acerca de la búsqueda incansable de la propia historia. Una historia que transcurre en latinoamerica.
Un grupo de jóvenes esperan un vuelo que nunca llega. Diferentes historias y un mismo destino: la búsqueda de un futuro mejor. Emociones y experiencias se cruzan y mezclan en un espacio de tiempo incierto que a medida que avanza la acción cada vez adquiere menos sentido. ¿Quiénes son? ¿A dónde van? ¿Qué buscan? Una metáfora acerca de la búsqueda incansable de la propia historia. Una historia que transcurre en latinoamerica.
El sábado 2 de Julio a partir de las 10 hs se llevará a cabo la Maratón de Clases Abiertas de la Carrera de Actor y Director de Artes Escénicas del CIC.
Los diferentes espacios de formación profesional estarán conectados en simultáneo durante una jornada de intensa creatividad y participación.
La Maratón propone, al cabo de la semana que contiene las Clases Abiertas, la posibilidad de exhibir el fruto del trabajo en conjunto entre alumnos y docentes. Un primer acercamiento al público en general que, en calidad de espectador, es partícipe del trabajo culmine en materias como Actuación, Escenografía y Vestuario, Técnicas de Actuación en Cine y Televisión. Una instancia ideal para los interesados en la formación del actor, de disfrutar del resultado de un largo trabajo de investigación y creatividad que los alumnos atraviesan durante toda la carrera.
Bajo la dirección de Vivián Imar y Marcelo Trotta, el Centro de Investigación Cinematográfica, ofrece un espacio diseñado especialmente para el desarrollo de estas actividades. Sala de Teatro, Sets de Filmación y Aulas se transforman en un gran escenario interactivo para el espectador.
Con la coordinación de Celia Muggeri, la Carrera de Actor y Director de Artes Escénicas del CIC, ofrece un plantel docente de reconocida experiencia y capacitado para el desarrollo de éstas actividades. Natalia Smirnoff, Román Cárdenas, Marcelo Bertuccio, Mariela Asensio, Lisandro Rodriguez, Luciano Suardi, Guillermo Flores, Juliana Muras, Gerardo Otero, Mónica Santibañez, Jorge Ferro, Carolina Acevedo, Erica D’Alessandro, Viviana Iasparra, entre otros, integran este notable plantel docente.
Desde el Jueves 23 de Junio hasta el Jueves 7 de Julio, las puertas de las aulas del Centro de Investigación Cinematográfica estarán abiertas para que las clases habituales entre profesores y alumnos se transformen en un espacio al que acude el público en general con el objeto de comprender el intenso y específico proceso de formación profesional de un Actor y Director de Artes Escénicas con sus diferentes disciplinas y materias específicas que los alumnos de la Carrera de Actuación transitan y desarrollan durante todo el cuatrimestre.
Bajo la dirección de Vivián Imar y Marcelo Trotta, el Centro de Investigación Cinematográfica, ofrece un espacio diseñado especialmente para el desarrollo de estas actividades. Sala de Teatro, Sets de Filmación y Aulas se transforman en un gran escenario interactivo para el espectador.
Con la coordinación de Celia Muggeri, la Carrera de Actor y Director de Artes Escénicas del CIC, ofrece un plantel docente de reconocida experiencia y capacitado para el desarrollo de éstas actividades. Natalia Smirnoff, Román Cárdenas, Marcelo Bertuccio, Mariela Asensio, Lisandro Rodriguez, Luciano Suardi, Guillermo Flores, Juliana Muras, Gerardo Otero, Victoria Miranda, Mónica Santibañez, Jorge Ferro, Carolina Acevedo, Erica D’Alessandro, Viviana Iasparra, entre otros, integran este notable plantel docente.
Las funciones se realizarán los días Martes 1 y Viernes 18 de diciembre, doble función a las 20 y 22hs.
¿Cómo es ser un adolescente en la actualidad? ¿Cómo se proyecta el futuro en la era de la inmediatez? ¿Cómo se vive lo cotidiano en un mundo plagado de estímulos? Sobredosis de internet, familia disfuncional, mandatos sociales, bullyng, violencia, y el cuerpo como botín de un sistema cuestionable, son algunos de los ejes a través de los cuales 19 jóvenes en pleno desarrollo de su madurez, dejaran aflorar sus pensamientos e ideas, dejando expuestos fragmentos de su historia personal. Cuerpo adolescente (El lado B de las cosas) es un grito de guerra a los estereotipos y formas que estandarizan y etiquetan.
Desde el Miércoles 11 de Noviembre hasta el Viernes 4 de Diciembre, las puertas de las aulas del Centro de Investigación Cinematográfica estarán abiertas para que las clases habituales entre profesores y alumnos se transformen en un espacio al que acude el público en general con el objeto de comprender el intenso y específico proceso de formación profesional de un Actor y Director de Artes Escénicas con sus diferentes disciplinas y materias específicas que los alumnos de la Carrera de Actuación transitan y desarrollan durante todo el cuatrimestre.
Una instancia ideal para los interesados en la formación del actor, de disfrutar del resultado de un largo trabajo de investigación y creatividad que los alumnos atraviesan durante toda la carrera.
Bajo la dirección de Vivián Imar y Marcelo Trotta, el Centro de Investigación Cinematográfica, ofrece un espacio diseñado especialmente para el desarrollo de estas actividades. Sala de Teatro, Sets de Filmación y Aulas se transforman en un gran escenario interactivo para el espectador.
Con la coordinación de Celia Muggeri, la Carrera de Actor y Director de Artes Escénicas del CIC, ofrece un plantel docente de reconocida experiencia y capacitado para el desarrollo de éstas actividades. Marcelo Bertuccio, Mariela Asensio, Lisandro Rodriguez, Guillermo Flores, Ezequiel Acuña, María Laura Berch, Anahí Berneri, Natalia Smirnoff, Juliana Muras, Gerardo Otero, Mónica Santibañez, José Espeche, entre otros, integran este notable plantel docente.
Gran cantidad de actores y actrices egresados de la Carrera de Actuación y Dirección de Artes Escénicas del CIC se encuentran actualmente trabajando en obras en diferentes salas de Buenos Aires, por lo que decidimos reunirlos nuevamente en el CIC creando este primer ciclo que incluye siete obras y que abre el juego con una de las obras más destacadas del año, Mi hijo sólo camina un poco más lento, el suceso teatral con entradas agotadas hasta 2016. Será el puntapié inicial para otros que bajo esta misma premisa volverán a verse en el CIC en lo sucesivo, alimentando la idea de que los egresados vuelven a su escuela a mostrar sus obras y al mismo tiempo darle la oportunidad al público de ver estas puestas elogiadas en un horario y espacio diferente.
Con más de veintitrés años de enseñanza artística el Centro de Investigación Cinematográfica CIC, dirigido por Marcelo Trotta y Vivián Imar, es una institución con reconocida trayectoria en la formación de profesionales de cine, televisión, teatro y gestión cultural. Se caracteriza por su crecimiento permanente y su preocupación por mantenerse a la vanguardia del conocimiento. Es en este marco donde se dicta la carrera de Actor y Director de Artes Escénicas coordinada por Celia Muggeri, quien junto a los directores del CIC, docentes y egresados llevarán adelante este interesante ciclo.
Las obras estarán todas en la sala Teatro del CIC, en el emblemático edificio del barrio de Belgrano, Matienzo 2571, que hoy además del instituto terciario se ha convertido en un centro cultural, donde permanentemente, además de los espectáculos teatrales, brindan ciclos de cine, conferencias y exposiciones e instalaciones de reconocidos artistas plásticos.
del dramaturgo croata Ivor Martinic y dirección de Guillermo Cacace.
Branco padece una enfermedad en la que día a día va perdiendo movilidad. ¿Cómo se inscribe esta situación en lo familiar? ¿Qué puede hacer él?¿Qué pueden hacer los que lo rodean? En medio de esta realidad aparecen grietas por donde respirar otro aire.
Actúan: Aldo Alessandrini, Antonio Bax, Luis Blanco, Elsa Bloise, Paula Fernández Mbarak, Pilar Boyle, Clarisa Korovsky, Romina Padoan, Juan Andrés Romanazzi, Gonzalo San Millan, Juan Tupac Soler
Esta obra se ha convertido en uno de los fenómenos teatrales del año, con numerosas distinciones y entradas agotadas hasta 2016. Cacace, ha formado varias generaciones de egresados del CIC y una de las protagonistas de esta obra, Romina Padoan, es egresada y docente del CIC.
Se podrá ver el martes 29 de septiembre a las 13.30 y 15.30 hs. Entradas: $ 150 y $130 (estudiantes y jubilados).
El sábado 4 de Julio de a partir de las 10 hs se llevará a cabo la Maratón de Clases Abiertas de la Carrera de Actor y Director de Artes Escénicas del CIC.
Los diferentes espacios de formación profesional estarán conectados en simultáneo durante una jornada de intensa creatividad y participación.
La Maratón propone, al cabo de la semana que contiene las Clases Abiertas, la posibilidad de exhibir el fruto del trabajo en conjunto entre alumnos y docentes. Un primer acercamiento al público en general que, en calidad de espectador, es partícipe del trabajo culmine en materias como Actuación, Entrenamiento Corporal, Escenografía y Vestuario, Técnicas de Actuación en Cine y Televisión. Una instancia ideal para los interesados en la formación del actor, de disfrutar del resultado de un largo trabajo de investigación y creatividad que los alumnos atraviesan durante toda la carrera.
Bajo la dirección de Vivián Imar y Marcelo Trotta, el Centro de Investigación Cinematográfica, ofrece un espacio diseñado especialmente para el desarrollo de estas actividades. Sala de Teatro, Sets de Filmación y Aulas se transforman en un gran escenario interactivo para el espectador.
Con la coordinación de Celia Muggeri, la Carrera de Actor y Director de Artes Escénicas del CIC, ofrece un plantel docente de reconocida experiencia y capacitado para el desarrollo de éstas actividades. Natalia Smirnoff, Anahí Berneri, Ezequiel Acuña, Marcelo Bertuccio, Mariela Asensio, Lisandro Rodriguez, Guillermo Flores, Norberto Laino, María Laura Berch, Juliana Muras, Gerardo Otero, Mónica Santibañez, José Espeche, Ernesto Torchia, Carla Fonseca, entre otros, integran este notable plantel docente.
Desde el martes 23 de Junio hasta el lunes 6 de Julio, también se realizarán Clases Abiertas y Muestras de las diferentes disciplinas y materias específicas que los alumnos de la Carrera de Actuación transitan y desarrollan durante todo el cuatrimestre. Ofreciendo la posibilidad a familiares y amigos de compartir la experiencia de formación profesional.
Las puertas de las aulas estarán abiertas para que las Clases habituales entre profesores y alumnos se transformen en un espacio al que acude el público en general con el objeto de comprender el intenso y específico proceso de formación profesional de un actor y director de artes escénicas.
Las funciones se realizaron los días miércoles 10 y martes 16 de diciembre, doble función a las 20 y 22hs
Sinopsis: En un combo explosivo de imágenes, música y palabras, la mente de uno de los iconos del arte pop mas brillante de todos los tiempos se multiplica por veinte y le da rienda suelta a temas como el amor, el sexo, la fama, el tiempo, la muerte, el éxito y el trabajo. Una experiencia escénica en la que lo conceptual cobra vida dándole forma a pensamientos y experiencias propias de un creador inigualable y singular.Yo amo a Andy Warhol, pone en primera plana sus ideas, con humor, crudeza y verdad, invitando al espectador a vivir un viaje por la mente de un artista que cambio la historia.
Las funciones se realizarán los días miércoles 10 y martes 16 de diciembre, doble función a las 20 y 22hs.
Entradas de 60 y 90 pesos, con inscripción previa a través de reservas@cic.edu.ar
Sinopsis: En un combo explosivo de imágenes, música y palabras, la mente de uno de los iconos del arte pop mas brillante de todos los tiempos se multiplica por veinte y le da rienda suelta a temas como el amor, el sexo, la fama, el tiempo, la muerte, el éxito y el trabajo. Una experiencia escénica en la que lo conceptual cobra vida dándole forma a pensamientos y experiencias propias de un creador inigualable y singular.Yo amo a Andy Warhol, pone en primera plana sus ideas, con humor, crudeza y verdad, invitando al espectador a vivir un viaje por la mente de un artista que cambio la historia.
Desde el martes 25 de noviembre hasta el miércoles 10 de diciembre, las puertas de las aulas del Centro de Investigación Cinematográfica estarán abiertas para que las clases habituales entre profesores y alumnos se transformen en un espacio al que acude el público en general con el objeto de comprender el intenso y específico proceso de formación profesional de un Actor y Director de Artes Escénicas con sus diferentes disciplinas y materias específicas que los alumnos de la Carrera de Actuación transitan y desarrollan durante todo el cuatrimestre.
Una instancia ideal para los interesados en la formación del actor, de disfrutar del resultado de un largo trabajo de investigación y creatividad que los alumnos atraviesan durante toda la carrera.
Bajo la dirección de Vivián Imar y Marcelo Trotta, el Centro de Investigación Cinematográfica, ofrece un espacio diseñado especialmente para el desarrollo de estas actividades. Sala de Teatro, Sets de Filmación y Aulas se transforman en un gran escenario interactivo para el espectador.
Se presentará el miércoles 10 de septiembre, doble función a las 20 y 22hs.
Entradas de 60 y 90 pesos, con inscripción previa a través de reservas@cic.edu.ar
Cinco hermanos huérfanos. Cinco almas amontonadas en la semioscuridad de una casa llena de espacio y de lujos. Un circo de empleados domesticados. Una casa de citas heredada. Un secreto a punto de salir a la luz. Una maldición. La venganza inevitable y lo inexplicable del amor hacen de “El Karma Tremor” un cóctel explosivo de pasión, tragedia y muerte.
Felicitamos a Mariela Asensio, Gerardo Otero y Gustavo García Mendy por sus Nominaciones a los Premios ACE 2014
Malditos todos mis ex, de Mariela Asensio y Reynaldo Sietecase, que continúa presentándose a sala llena en el Teatro del Pueblo y cuenta desde su primera temporada con el apoyo del CIC, tiene tres nominaciones: Mejor obra Argentina , Mejor Dirección (Mariela Asensio) y Mejor Actriz (Raquel Ameri).
Gerardo Otero, quién junto a Julio Chávez es dirigido por Daniel Barone en la obra RED que se presenta en el Paseo La Plaza, competirá en la categoría Mejor actor de reparto. Por su parte, Gustavo García Mendy junto a Mariano Stolkiner competirán por la Dirección con Iván y los perros de la autora Hattie Naylor, que se presenta en el Teatro Extranjero .
La entrega de premios se realizará el próximo martes 9 de septiembre, en el Teatro El Nacional y se emitirá por la Televisión Pública.
El lunes 7, martes 8 y viernes 11 de Julio a las 20 y 22 hs. en el Teatro del CIC, se presentó “El Karma Tremor”, Tesis de Graduación de 3 año J Turno Noche de la Carrera de Actor y Director de Artes Escénicas, bajo la dramaturgia y dirección de Mariela Asensio.
DEUS EX MACHINA
Karma Tremor está impregnada de ampulosas referencias musicales que son sólo uno de los múltiples elementos cinematográficos que esta avasallante obra contiene. Su estructura formal tiene mucho de thriller y los actores son engranajes de una maquinaria al servicio de la omnipresencia narrativa.
Ya entraremos en su trama, pero la forma presenta incluso otros recursos como el frizado de situaciones, quedando en pausa, para que el narrador pueda comentar lo que está por suceder, al mejor estilo Scorsese, Tarantino o Wes Anderson. Y fundamentalmente el uso consciente y certero del punto de vista. Algo que el teatro no suele utilizar con la misma intransigencia que el cine clásico, en este caso es respetado a ultranza. Y así como los aciertos o desatinos en el uso del punto de vista es lo que define y establece las diferencias de monta entre directores/narradores (mucho más que los recursos cosmetológicos de producción), es a partir del punto de vista que podemos empezar a hablar de la trama. Porque más allá de sus probables vueltas de tuerca y de su astucia para revelar o esconder información es también (y sobretodo, muy por encima de eso) un elemento político e ideológico y es aquí donde un narrador o director puede hacer mella.
Las funciones se realizarán los días 7, 8 y 11 de julio, doble función a las 20 y 22hs.
Entradas de 60 y 90 pesos, con inscripción previa a través de reservas@cic.edu.ar
Cinco hermanos huérfanos. Cinco almas amontonadas en la semioscuridad de una casa llena de espacio y de lujos. Un circo de empleados domesticados. Una casa de citas heredada. Un secreto a punto de salir a la luz. Una maldición. La venganza inevitable y lo inexplicable del amor hacen de “El Karma Tremor” un cóctel explosivo de pasión, tragedia y muerte.
Desde el martes 24 de Junio hasta el jueves 3 de Julio, las puertas de las aulas del Centro de Investigación Cinematográfica estarán abiertas para que las clases habituales entre profesores y alumnos se transformen en un espacio al que acude el público en general con el objeto de comprender el intenso y específico proceso de formación profesional de un Actor y Director de Artes Escénicas con sus diferentes disciplinas y materias específicas que los alumnos de la Carrera de Actuación transitan y desarrollan durante todo el cuatrimestre.
Una instancia ideal para los interesados en la formación del actor, de disfrutar del resultado de un largo trabajo de investigación y creatividad que los alumnos atraviesan durante toda la carrera.
Bajo la dirección de Vivián Imar y Marcelo Trotta, el Centro de Investigación Cinematográfica, ofrece un espacio diseñado especialmente para el desarrollo de estas actividades. Sala de Teatro, Sets de Filmación y Aulas se transforman en un gran escenario interactivo para el espectador.
Con la coordinación de Celia Muggeri, la Carrera de Actor y Director de Artes Escénicas del CIC, ofrece un plantel docente de reconocida experiencia y capacitado para el desarrollo de éstas actividades. Ezequiel Acuña, Natalia Smirnoff, Marcelo Bertuccio, Mariela Asensio, Lisandro Rodriguez, Guillermo Flores, María Laura Berch, Norberto Laino, Gerardo Otero, Mónica Santibañez y Ernesto Torchia, entre otros, integran este notable plantel docente.
Malditos (todos mis ex) está realizando su segunda temporada en el Teatro del Pueblo a sala llena, mientras paralelamente se presenta en diferentes ciudades de nuestro país, como es el caso de Rosario, con 700 localidades vendidas. La obra dirigida por Mariela Asensio, docente de la institución, fue seleccionada para la Fiesta Nacional Del Teatro y, desde su primera temporada, cuenta con el apoyo del CIC.
Malditos (todos mis ex) es el producto de la relación creativa entre la dramaturga y directora teatral y el escritor y periodista, que comenzó hace ocho años. Lo de Asensio y Sietecase fue “admiración a primera lectura”. Ella lo contactó para pedirle autorización para usar algunos de sus textos en su obra Hotel Melancólico. Él fue al estreno y se quedó encantado con esa obra que se convirtió en un suceso del teatro independiente. Desde entonces consolidaron su amistad y hoy son entrañables. Ella lee sus libros y él ve sus obras. Admiten coincidencias estéticas. Sus textos dialogan y se interpelan. Para coronar ese entendimiento decidieron escribir una obra juntos.
El viernes 22 de Noviembre a las 20 y 22 hs en el Teatro del CIC, se presentó “Verano Hit, esto no es Brasil”, Tesis de Graduación de 3 año B Turno Mañana de la Carrera de Actor y Director de Artes Escénicas, bajo la dramaturgia y dirección de Mariela Asensio.
La obra se vuelve a presentar el Jueves 12 de Diciembre a las 20 y 22 hs. en el Teatro del CIC, con inscripción previa a través de reservas@cic.edu.ar
BALNEARIOS.
La atmósfera de “Verano Hit” parece una combinación entre los móviles temáticos de “Balnearios” la ópera prima documental de Mariano Llinás, con las obsesiones costumbristas del fotógrafo Marcos López. Aunado también a ciertos pasajes musicales decadentes y fashion al mismo tiempo que parecerían haber quedado de la experiencia de Mariela en sus trabajos previos junto a José María Muscari.
Todo esto, en síntesis también (y sobretodo) es Asensio, que ha construido una gran carrera como autora, directora, actriz y docente.
Se realizó la lectura dramatizada y deconstrucción de la obra “Las relaciones de Clara” de Dea Loher.
En el marco de la Bienal de Arte Jóven el miércoles 16 de Octubre, en el Teatro del CIC Mariela Asensio dirigió la lectura de la obra “Las Relaciones de Clara” de la reconocida autora alemana Dea Loher. Luego el crítico de teatro Federico Irazábal llevó adelante una charla con la autora y los artistas sobre sus estrategias de escritura y su carrera, tomando esta obra como punto de partida.
Se realizará la lectura dramatizada y deconstrucción de la obra “Las relaciones de Clara” de Dea Loher.
En el marco de la Bienal de Arte Jóven el miércoles 16 de Octubre a las 20hs. en el Teatro del CIC, Mariela Asensio dirigirá la lectura de la obra “Las Relaciones de Clara” de la reconocida autora alemana Dea Loher. Luego el crítico de teatro Federico Irazábal llevará adelante una charla con la autora y los artistas sobre sus estrategias de escritura y su carrera, tomando esta obra como punto de partida.
La obra será interpretada por: Raquel Ameri, Hector Bordoni, Constanza Nacarato, Federica Presa, Constanza Molfese y Ariel Perez de Maria. Con la asistencia de dirección de Paola Luttini.
Capacidad para 100 personas, prioridad a Bienalistas, con inscripción previa en reservas@cic.edu.ar
Únicas dos funciones a las 21 hs. reservas@cic.edu.ar
ACTUAN:William Céspedes Baquero – Lara Crespo – Nadín Jezabel Gulman – Victoria Angeles – Santiago Morán – Daniel Agustín Moreyra – Mathias Muñoz Percat – Josefina Pittelli
DRAMATURGIA Y DIRECCION:Mariela Asensio /Textos:Mariela Asensio en colaboración con los actores /Asistencia artística:Anahí Ribeiro /Operadoras técnicas y edición de video:María Colaneri y Bárbara Majnemer /Realización de peinado:Paola Luttini /Diseño de Maquillaje y concepto de Vestuario:Anahí Ribeiro /Maquillaje:Emilia Midun /Fotografía y video:Luis Felipe Paladines
Colaboradores:
Claudia Mazzon de ESCENA 14 – Mariano Diaz de ESPACIO QUINTANA – Leonardo Rubén Gulman de BELESANA
El Miércoles 10 de Julio se estrenó ¨CIUDAD PARAÍSO – por no decir Bienvenidos a la Jungla¨, En la marco de la Tesis Final de la Carrera de Actuación del CIC, bajo la tutela y dirección de la dramaturga, actriz y directora Mariela Asensio.
La obra, basada íntegramente en la creatividad de los alumnos, plantea la eterna sospecha de ser cómplices o casi coautores de un sistema de sobreconsumo que nos lleva a desconfiar del futuro, del lugar al que estamos yendo como civilización.
La familia, los miedos, los objetivos personales, la comunicación mal entendida como hiper conectividad, el consumo en todas sus etapas, en todas sus facetas, con todas sus máscaras, y hasta los desastres naturales de los últimos tiempos, enmarcan esta obra con la que es imposible no conectar, no movilizarse, ya que en algún punto utiliza por momentos la misma avasallante estrategia (aunque con otras herramientas, claro) que el propio sistema capitalista.
Sostenida desde la construcción estereotípica de ocho personajes, esta obra se enlista fuera de la puesta en escena clásica, proponiendo una relación triangular con el espectador, quien invariablemente es el canal (no sólo en términos conceptuales sino también concretos) de comunicación. Reforzando con esto la idea denunciante y acusante, que también es síntoma de los propios personajes. De los que abiertamente lo aceptan, y los que se creen al margen. Todos trozos partidos por la misma licuadora.
Un grupo de personas intentando formar parte del mundo actual. Relaciones globalizadas, sentimientos encontrados, consumo desmedido, verborragia, furia, catarsis emocional y diferencia social. Un encuentro a todo o nada entre lo miserable y lo humano. La ambición desmedida y su relación inseparable con lo material. La desolación. La tristeza. La muerte como destino final y el amor como única salvación. Todo esto es Ciudad Paraíso
ACTUAN:
William Céspedes Baquero – Lara Crespo – Nadín Jezabel Gulman – Victoria Angeles – Santiago Morán – Daniel Agustín Moreyra – Mathias Muñoz Percat – Josefina Pittelli
DRAMATURGIA Y DIRECCION: Mariela Asensio
Textos: Mariela Asensio en colaboración con los actores
Asistencia artística: Anahí Ribeiro
Operadoras técnicas y edición de video: María Colaneri y Bárbara Majnemer
Realización de peinado: Paola Luttini
Diseño de Maquillaje y concepto de Vestuario: Anahí Ribeiro
basada íntegramente en la impronta y creatividad de todos los actores
Este espectáculo fue creado en el 2012, en el marco de la tesis de grado del tercer año de la carrera de actuación y dirección de artes escénicas del Centro de Investigación Cinematográfica (CIC), y debido a la repercusión obtenida y la fuerte aceptación del público, realizara 4 únicas funciones los días 12, 19, 26 de abril y 3 de mayo de 2013.
Las jornadas de teatro, son un evento indispensable para el CIC, ya que proponen el espacio propicio para repensar la forma y las posibilidades de hacer teatro en Argentina, ofreciendo a los alumnos de la Carrera de Actor y Director de Artes Escénicas, el marco ideal para relacionarse de modo tangible con importantísimos profesionales de la interpretación dramática para Cine, Teatro y Televisión. Asimismo, tienen la posibilidad de mostrar sus propios trabajos, como resultado de una etapa de investigación acontecida y en constante desarrollo.
Actividades que se desarrollaron en estas 8vas jornadas:
– Mesa de Investigadores Teatrales
“Teatro , cultura y sociedad en el bicentenario” Dra. Liliana Lopez
“El teatro para niños también hizo historia” Lic. Lita Llagostera
“Segunda época del teatro independiente , El nuevo realismo de los 60″ Lic. Maria R. Petrucelli
“Impacto de Nuevas tecnólogias en el delineamiento de la escena ” Lic. Ricardo Sassone
– Mesa con el Director y Dramaturgo Marcelo Bertuccio.
– Mesa con “La nueva generación de Directores” Martín De Goycoechea, Mariela Asensio, Luciano Cáceres.
– Mesa de Actores: Maria Onetto, Julieta Zylberberg, Arturo Bonín, Luis Machín y Horacio Roca.
– “Cumpleaños de la Patria” Intervención del Espacio por los alumnos de 3ºA Y B a cargo del Diseñador y Artista Plástico, Norberto Laino.