De la Tv al Streaming
IntroducciĆ³n, similitudes y diferencias en la realizaciĆ³n de contenidos en medios tradicionales y digitales
Dictado por ValentĆn Javier Diment y Emilio Laszlo
8 clases teĆ³rico-prĆ”cticas los Martes a las 17:30hs, a partir del 1 de Octubre.
Modalidad PRESENCIAL
IntroducciĆ³n:Ā Ā
En lo que respecta a medios de comunicaciĆ³n, estamos asistiendo a una transiciĆ³n febril hacia el mundo digital. Hoy por hoy es en el streaming donde se juegan las mĆ”s interesantes propuestas audiovisuales, ocupando el espacio que, hasta hace muy poco, era imperio de la televisiĆ³n. Pero a su vez, si queremos conocer las bases realizativas, tĆ©cnicas y de lenguaje del streaming, no podemos dejar de ver que es una adaptaciĆ³n del tradicional esquema televisivo (y en parte tambiĆ©n radial).
La propuesta de este curso es introducir a los alumnos en el esquema bĆ”sico de funcionamiento de un canal de televisiĆ³n, para asĆ llegar con una base sĆ³lida al conocimiento del esquema de un canal de streaming, sus caracterĆsticas tĆ©cnicas, el equipamiento de base, el software y el personal necesario. Un esquema que luego podrĆ” aplicarse tanto a un gran canal como Olga o Blender, o a un pequeƱo canal particular desde el cual transmitir programaciĆ³n propia.
AdemĆ”s de las clases, veremos material especialmente preparado para el curso, para mostrar cĆ³mo se aplica lo que enseƱamos a canales especĆficos de streaming (Gelatina, Blender), y entrevistas a tĆ©cnicos, productores y conductores de los mismos.Ā
Clase 1: SET DE TVĀ
ā¢ IntroducciĆ³n al set de televisiĆ³n.Ā
ā¢ Elementos bĆ”sicos que se requieren para el registro y la transmisiĆ³n deĀ una imagen audiovisual.Ā
ā¢ Elementos bĆ”sicos del set: cĆ”maras, trĆpodes, dispositivos deĀ desplazamiento de cĆ”mara, etc.Ā
ā¢ Sonido. Tipos de micrĆ³fonos. Omnidireccionales, cardioides eĀ hipercardioides.Ā
ā¢ Luces. Tipos de artefactos y esquema bĆ”sico de iluminaciĆ³n. Luz blandaĀ y luz dura. Diferencia entre iluminar y alumbrar.Ā
ā¢ EscenografĆa y arte digital.
Ā
Clase 2: CONTROL DE TVĀ
ā¢ Switcher. Jefe de piso. Cameraman. Productor. Sonidistas. ā¢ Entradas y salidas de video.
ā¢ Combinatoria de cĆ”maras + material exterior (computadoras oĀ videotapes).Ā
ā¢ TĆtulos, zĆ³calos, graphs.Ā
Clase 3: TRANSICIĆNĀ
ā¢ La llegada de YouTube y sus consecuencias.Ā
ā¢ Primeras experiencias de radio y televisiĆ³n por internet.Ā
ā¢ El impacto de la pandemia en el consumo de pantallas y en los mediosĀ nacionales.Ā
ā¢ El mundo del streaming nacional hoy. Los principales canales, susĀ recorridos, similitudes y diferencias. Los hĆbridos.Ā
ā¢ Formato de los programas. Continuidades y rupturas con la TV y la radio.Ā InteracciĆ³n con la audiencia. El stream casero individual vs. los canalesĀ de streaming colectivos.Ā
ā¢ Casos de experiencias novedosas y rupturas con los formatosĀ televisivos o radiales. Las coberturas electorales del 2023. La FĆ”brica deĀ Jingles en Gelatina. Las experiencias musicales en OLGA. EdiciĆ³nĀ Especial en LUZU. Los especiales nocturnos en Blender. El MĆ©todoĀ Rebord. Gelatina Federal.Ā
Clase 4: TĆCNICA EN STREAMINGĀ
ā¢ El armado del estudio. La diferencia con un estudio de TV o de radio.Ā Principales modelos de micrĆ³fonos y cĆ”maras. Requisitos para la PC.Ā Consolas y otros chiches. Inversiones econĆ³micas para arrancar vs. los estudios mĆ”s ambiciosos de la ciudad. Puestas escenogrĆ”ficas yĀ puestas de cĆ”maras. El uso del espacio y del croma. El temita de laĀ conexiĆ³n a internet.Ā
ā¢ Armar una sesiĆ³n de streaming de cero. Repaso bĆ”sico de operaciĆ³nĀ tĆ©cnica desde vMix y OBS. GrĆ”fica para las transmisiones: escenas,Ā graphs, transiciones, artĆsticas, separadores, fondos, cortinas. LasĀ plataformas para streamear: ventajas y desventajas de YouTube, Twitch,Ā Kick y otros.Ā
Clase 5: REDES Y PLATAFORMASĀ
ā¢ GestiĆ³n de redes. Manejar Instagram, TikTok, Facebook y X. Replicar elĀ contenido emitido en vivo. El arte de clipear. Los distintos formatos. LaĀ adaptaciĆ³n al algoritmo. Las colaboraciones. Comunicar distinto paraĀ cada pĆŗblico. InteracciĆ³n con la audiencia. La importancia de la grĆ”fica:Ā portadas, banners, flyers, memes, fotos y demĆ”s.Ā
ā¢ GestiĆ³n de YouTube. Los tĆtulos, las portadas y las etiquetas. Los cortes.Ā Ventajas y desventajas de subir contenido pregrabado. CĆ³mo monetizarĀ y esquivar los problemas del copyright.Ā
Clase 6: PRODUCCIĆN EN STREAMINGĀ
ā¢ Las distintas formas de sostenimiento econĆ³mico de los canales deĀ streaming hoy. Ventajas y desventajas del crowfunding, la publicidadĀ privada, la publicidad pĆŗblica, la monetizaciĆ³n en las plataformas y elĀ apoyo de grandes empresas.
ā¢ El esquema de trabajo. CuĆ”nta gente hace falta y quĆ© hace cada uno. SerĀ un trabajador del streaming nacional y sobrevivir en el intento. ā¢ La producciĆ³n y la coordinaciĆ³n. Pensar un programa de cero,Ā desarrollarlo y ejecutarlo cotidianamente. Medir el Ć©xito y el fracaso deĀ un formato. CoordinaciĆ³n de aire. Contacto con conductores, invitados,Ā columnistas, operadores, CMs y editores.Ā
Clase 7: PRĆCTICAĀ
Clase 8: PRĆCTICA
DATOS DEL CURSO
ā¢ DuraciĆ³n: 8 clases teorico-prĆ”cticas de 3 horas.Ā
ā¢ DĆa: Martes
ā¢ Horario: de 17:30hs a 20:30hs.Ā
ā¢ Inicia: 1/10
ā¢ Finaliza: 19/11
REQUISITOS:Ā Para realizar el curso no se requieren conocimientos previos ni experiencia previa.
MODALIDAD:
El curso es PRESENCIAL.Ā
Las clases del curso se dictarĆ”n en la sede del CIC ubicada en BenjamĆn Matienzo 2573, CABA, Argentina.Ā
Se entregarĆ”n certificados de asistencia. Para los mismos se requiere un mĆnimo del 80% de asistencia.
ARANCELES
ā¢ 1 pago de $195000Ā pesos argentinosĀ
Ā
Beneficio para estudiantes y egresadxs del CIC
ā¢ 1 pago de $172000Ā pesos argentinos. Exclusivo para estudiantes y egresados de las carreras de 3 aƱos de duraciĆ³n.
INSCRIPCIĆN CERRADA
Consultas en cursos@cic.edu.ar
Docente/s
ValentĆn Javier Diment y Emilio Laszlo
ValentĆn Javier Diment.
Cineasta con experiencia en roles clave como director, productor, guionista, editor. Es docente, escribe para diversos medios nacionales, y escribiĆ³ tambiĆ©n novelas y cuentos. Ha dejado su huella en la industria con una variedad de obras, incluyendo las ficciones "El apego" (2021), "El eslabĆ³n podrido" (2016), "La memoria del muerto" (2013), asĆ como los documentales "La Feliz" (2019), "El sistema GorevisiĆ³n" (2017) y "Parapolicial Negro" (2012). A travĆ©s de su productora PelĆculas V SRL, ha contribuido significativamente a la producciĆ³n cinematogrĆ”fica, participando en una amplia gama de pelĆculas destacadas, tales como "Aballay" (2010)," Diabloā (2011), āEl tunel de los huesosā (2012) "Piedra, papel y Tijera" (2019) y "El cadĆ”ver insepulto" (2021).
Emilio Laszlo
Productor periodĆstico, cronista urbano y editor de video. Condujo El Program, canal digital propio que registrĆ³ los principales acontecimientos sociales y polĆticos de los Ćŗltimos aƱos desde las calles de Buenos Aires, en un formato pensado especĆficamente para Instagram y TikTok. Desde 2022 forma parte de Gelatina, canal de streaming multiplaforma dirigido por Pedro Rosemblat. Hoy es coordinador de programaciĆ³n, productor y columnista. AdemĆ”s colaborĆ³ con medios como Revista Lugares, El Destape, OLGA, Mate, Datta y Revista Anfibia, ademĆ”s de producir informes para el exterior en Izvestia TV y FIFA+.