
Formulación de Proyectos Culturales
Dictado por Mariana Aparicio
4 clases los martes a las 9.30hs a partir del 15 de Agosto.
Modalidad ONLINE
Este curso propone brindar los aspectos claves y las herramientas básicas para la formulación de proyectos artísticos y culturales.
Especialmente destinado para estudiantes de carreras artísticas, culturales, artistas, personas que gestionan o quieren comenzar a hacerlo y necesitan adquirir conocimientos teóricos, casos de estudio y herramientas.
Contenidos
¿Qué es un proyecto y para qué sirve? Aspectos claves para la formulación de proyectos.
Tipos de proyectos. Requisitos importantes para la elaboración de un proyecto.
Las preguntas vertebrales. ¿Qué? - ¿Por qué? - ¿Para qué? - ¿Cuánto? - ¿Dónde? -¿Cómo? -¿Cuándo? -¿Quiénes? - ¿Con qué?
Análisis de contexto. Definición y Producción. Armado, coherencia y viabilidad.
Guión para proyectos artísticos y Mini guía para proyectos culturales.
El proyecto y las postulaciones a becas, concursos y subsidios.
Modalidad Online
El curso se desarrolla íntegramente de forma online a través de la plataforma Zoom.
Las clases virtuales son en tiempo real con la posibilidad de interactuar con el docente y compañerxs. Además cuentan con un Aula Virtual en donde se suben los materiales de estudio y la información para participar o visualizar las clases dictadas.
Duración: 4 clases sincrónicas de 2 horas cada una.
Carga horaria total: 8hs
Día: Martes 15 y 29 de Agosto, 5 y 12 de Septiembre.
Horario: 9:30 a 11:30hs (Argentina), 6:30hs a 8:30hs (México), 13:30 a 15:30hs (España)
Inicia: 15/08
Finaliza: 5/9
Se entregarán certificados de asistencia a quienes participen de la totalidad de las clases virtuales en tiempo real.
Para info sobre una nueva edición escribínos a cursos@cic.edu.ar
INSCRIPCIÓN CERRADA
Consultas en cursos@cic.edu.ar
Docente/s
Prof. Mariana Aparicio

Gestora cultural, consultora y docente
Licenciada en Gestión del Arte y la Cultura por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). Obtuvo la Beca de Formación otorgada por el Fondo Nacional de las Artes (2018 y 2021). Fue seleccionada como Jurado del Fondo Nacional de las Artes para el Concurso de Arte y Transformación Social (2019).
Docente titular de la cátedra Administración del Arte en la carrera de Curaduría y Gestión Cultural en el Centro de Investigación Cinematográfica (CIC). Docente titular de la carrera de Gestión Cultural (modalidad virtual) en las cátedras de Gestión Cultural, Administración Cultural, Marketing cultural y comunicación. También es docente de los Cursos de Introducción a la Gestión Cultural y Financiamiento Cultural, entre otros. En 2021 co-diseñó y llevó adelante junto a la Lic. Paola Fontana la Clínica de proyectos artísticos en Arte x Arte (Fundación Luz Castillo) como así también diversos Seminarios de formulación de proyectos artísticos.
Desde hace más de 18 años es asesora, consultora y capacitadora en el campo de la gestión cultural y sociocultural de estudiantes, artistas, gestores y gestoras culturales, instituciones, funcionarios públicos y organizaciones del tercer sector para el desarrollo profesional e institucional. Asimismo trabaja en el campo de la gestión cultural en proyectos vinculados con el desarrollo cultural y comunitario tanto con municipios como con organizaciones socioculturales y fundaciones empresarias.
Fue asesora de la Secretaría de Cultura de Pehuajó (12 años) y del Programa Circo Social Pehuajó (3 años). Se ha desempeñado como consultora de la Secretaría de Cultura de Rafaela (Santa Fe), de la Unidad Ejecutiva del Plan Estratégico de Posadas, Garupá y Candelaria (Misiones) y de la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio de Quilmes. Es parte del equipo de investigación y asistencia técnica del Laboratorio Cultura + Territorio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y fue becaria del Programa Pensamiento Americano (UNTREF). Ha sido Directora de Desarrollo Institucional y Coordinadora del Programa de Formación de formadores, Multiplicación y Redes de la Fundación Crear Vale la Pena y Coordinadora de Comunicación del Programa Derechos Direitos de la Fundación SES.