Seminario Integral de GestiĆ³n Cultural
Dictado por Mariana Aparicio
6 clases los miƩrcoles de 9:30 a 11:30hs, a partir del 25 de Septiembre.
Modalidad ONLINE
El seminario se orienta a brindar una conocimientos teĆ³ricos y prĆ”cticos desde una miradaĀ integral sobre la gestiĆ³n cultural en sus diversos campos de acciĆ³n: lo pĆŗblico, lo independienteĀ y lo comunitario como asĆ tambiĆ©n las principales herramientas para su abordaje: laĀ planificaciĆ³n, la formulaciĆ³n de proyectos y las fuentes de financiamiento para su sustentabilidadĀ en el tiempo.Ā
Contenidos:
CLASE 1. GESTIONAR ARTE Y CULTURAĀ
Pensar la gestiĆ³n desde la trĆada Cultura(s), GestiĆ³n Cultural y PolĆticas Culturales. Ćmbitos deĀ desarrollo profesional: Instituciones y organizaciones pĆŗblicas y privadas. Identidad profesional,Ā competencias, habilidades y desafĆos.Ā
CLASE 2. GESTIONAR LO PUBLICOĀ
PolĆticas culturales: Un recorrido. De la democratizaciĆ³n de la cultura a la democracia cultural.Ā Las PolĆticas Culturales como PolĆticas de Bien ComĆŗn. La cultura como concepto transversal.Ā Des-culturizar la cultura. Ā
Casos: MedellĆn y el urbanismo social. La cultura clave en la transformaciĆ³n de MedellĆn. Santa Ā Fe. Rosario. La infancia como polĆtica pĆŗblica. El trĆptico de la Infancia. La esquina encendida.Ā
CLASE 3. GESTIONAR PROYECTOS Y ESPACIOS INDEPENDIENTESĀ
El sector, su delimitaciĆ³n, posicionamiento, lĆ³gicas de funcionamiento, caracterĆsticas y desafĆos.Ā Los componentes principales: las personas, los productos (bienes y servicios) y los espacios u Ā organizaciones (clubes de mĆŗsica, centros culturales, salas de teatro, entre otros). AutogestiĆ³n y Ā sustentabilidad en el tiempo.
CLASE 4. GESTIONAR LO COMUNITARIOĀ Ā
Cultura y comunidad. La figura del/la gestor/a cultural comunitario y las prĆ”cticas culturalesĀ comunitarias. Movimientos, iniciativas, organizaciones sociales y proyectos para el desarrollo Ā comunitario desde la perspectiva nacional y latinoamericana.Ā
Casos: Red Latinoamericana de Arte y transformaciĆ³n social. Puntos de cultura y Movimiento Cultura Viva Comunitaria.Ā
CLASES 5 y 6. HERRAMIENTAS DE GESTIĆN: Ā
PlanificaciĆ³n estratĆ©gica. ĀæQuĆ© es y para que sirve la planificaciĆ³n estratĆ©gica? Modelo de PE.Ā MisiĆ³n, VisiĆ³n, Valores, FODA y objetivos estratĆ©gicos.Ā
Proyecto ĀæQuĆ© es un proyecto y para quĆ© sirve? Aspectos claves para la formulaciĆ³n deĀ proyectos. Tipos de proyectos y de postulaciones. Las preguntas vertebrales. Estructura y aspectosĀ formales de todo proyecto cultural.Ā Ā
Financiamiento cultural. Estrategias de sustentabilidad en el tiempo ĀæQuĆ© es un Mapa deĀ financiadores y para quĆ© sirve?.Ā Ā
Modalidad Online
El curso se desarrolla Ćntegramente de forma online a travĆ©s de la plataforma Zoom.Ā
Las clases virtuales son en tiempo real con la posibilidad de interactuar con la docente y compaƱeros/as. AdemĆ”s cuentan con un Aula Virtual donde encontrarĆ”n el material de estudio y la grabaciĆ³n de las clases dadas para visualizar.
DuraciĆ³n: 6 clases sincrĆ³nicas de 2 horas cada una.
Carga horaria total: 12hs
DĆa: MiĆ©rcoles 25 de septiembre, 2, 9, 16, 3 y 30 de octubre.Ā
Horario: 9:30 a 11:30hs (Argentina)
Inicia: 25/9
Finaliza: 30/10
Se entregarĆ”n certificados de asistencia a quienes participen de la totalidad de las clases virtuales en tiempo real.Ā Ā
INSCRIPCIĆN CERRADA
Si quisieras que te avisemos ante una nueva ediciĆ³n, completĆ” la ficha de inscripciĆ³n con tus datos personales asĆ podemos informarte.
INSCRIPCIĆN CERRADA
Consultas en cursos@cic.edu.ar
Docente/s
Prof. Mariana Aparicio
Gestora cultural, consultora y docente
Licenciada en GestiĆ³n del Arte y la Cultura por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). Obtuvo la Beca de FormaciĆ³n otorgada por el Fondo Nacional de las Artes (2018 y 2021). Fue seleccionada como Jurado del Fondo Nacional de las Artes para el Concurso de Arte y TransformaciĆ³n Social (2019).
Docente en las carreras de CuradurĆa y GestiĆ³n Cultural y GestiĆ³n Cultural, (modalidad virtual) del Centro de InvestigaciĆ³n CinematogrĆ”fica (CIC). Desde 2018 brinda cursos cortos de IntroducciĆ³n a la GestiĆ³n cultural, pĆŗblica, independiente comunitaria, financiamiento y proyectos en la misma instituciĆ³n. En 2023 fue invitada especial en la Residencia Visionarias, organizado por Comunidad Visionarias y la SecretarĆa de Culturas de La Rioja. En 2021 co
diseĆ±Ć³ y llevĆ³ adelante junto a la Lic. Paola Fontana la ClĆnica de proyectos artĆsticos en Arte x
Arte (FundaciĆ³n Luz Castillo) como asĆ tambiĆ©n diversos Seminarios de FormulaciĆ³n de proyectos artĆsticos.
Desde hace 20 aƱos se dedica a asesorar, capacitar y brindar servicios de consultorĆa a personas que quieren desarrollarse profesionalmente en con conocimientos y herramientas de gestiĆ³n cultural: artistas, estudiantes de artes, gestoras y gestores culturales independientes y comunitarios. Asimismo, trabaja en proyectos vinculados con el desarrollo cultural territorial y comunitario tanto con municipios como con organizaciones del tercer sector y fundaciones empresarias. Es creadora de programas mentorizados como el Programa Proyectos con propĆ³sito y Habitar la gestiĆ³n que desarrolla de manera independiente.
En el Ć”mbito pĆŗblico, fue asesora de la SecretarĆa de Cultura de PehuajĆ³ (12 aƱos) y del Programa Circo Social PehuajĆ³ (3 aƱos). Se ha desempeƱado como consultora de la SecretarĆa de Cultura de Rafaela (Santa Fe), de la Unidad Ejecutiva del Plan EstratĆ©gico de Posadas, GarupĆ” y Candelaria (Misiones) y de la SecretarĆa de Desarrollo Social del Municipio de Quilmes.
En el Ć”mbito del tercer sector ha sido Directora de Desarrollo Institucional y Coordinadora del Programa de FormaciĆ³n de formadores, MultiplicaciĆ³n y Redes de la FundaciĆ³n Crear Vale la Pena y Coordinadora de ComunicaciĆ³n del Programa Derechos Direitos de la FundaciĆ³n SES. Es parte del equipo de investigaciĆ³n y asistencia tĆ©cnica del Laboratorio Cultura + Territorio (FLACSO) y fue becaria del Programa Pensamiento Americano (UNTREF).