El Jurado compuesto por Vivián Imar (CIC, Buenos Aires, Argentina), Anabella Speziale (Diseño de Imagen y Sonido FADU-UBA) e Iván Molina (ECA – La Paz, Bolivia) otorgó el premio a “Sirena” la ópera prima del director boliviano Carlos Piñeiro por su talentoso trabajo en el tratamiento visual y sonoro, en consonancia con la historia que la que se expresa un punto de vista creativo y audaz.
![](https://static.wixstatic.com/media/139d7f_75cc581d31574aa2a4514ca79563612a~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/139d7f_75cc581d31574aa2a4514ca79563612a~mv2.jpg)
"Piñeiro logra un manejo rítmico del tiempo audiovisual, combinando ciclos de respiración y de emoción"
“Sirena” sigue el viaje de cuatro hombres por el lago Titicaca, que buscan el cuerpo de un muerto que se encuentra en un pueblo indígena. Así, aparece un nuevo conflicto: el cuerpo es sagrado para los habitantes, porque fue traído por el lago.
"Sirena, realiza aportes desde la dirección de la puesta en escena, a partir de la superposición de varias capas de significado que retratan la convivencia e interacción entre distintos mundos culturales en nuestra región"
![](https://static.wixstatic.com/media/139d7f_63638b56f0b74e20b22a83521ff89954~mv2.jpg/v1/fill/w_374,h_529,al_c,q_80,enc_auto/139d7f_63638b56f0b74e20b22a83521ff89954~mv2.jpg)
El jurado también destacó con una mención especial a "La Botera" ópera prima de Sabrina Blanco por realizar un retrato íntimo de una situación personal que se combina con las circunstancias del mundo social.
"La trama es fresca, simple y profunda a la vez, donde se problematiza los estados de ánimo y pasiones de la adolescencia".
En un barrio humilde surcado por un río contaminado Tati, una niña de 14 años, está forzada a crecer sola en un contexto problemático y confuso. Mientras aprende a navegar en el río, sueña con ser botera. Un oficio solo realizado por hombres.
"Se destaca la dirección de actores, la puesta en escena y la trama con un enfoque humanístico que no cae en golpes bajos, y cuyo final tiene la fuerza para cerrar la historia"
![](https://static.wixstatic.com/media/139d7f_b41a576133004ec1b606f07b641863eb~mv2.jpg/v1/fill/w_800,h_960,al_c,q_85,enc_auto/139d7f_b41a576133004ec1b606f07b641863eb~mv2.jpg)
FEISAL es una entidad civil internacional, cuyo objeto principal es la promoción, fomento, defensa de los intereses, el intercambio y la cooperación entre las instituciones de enseñanza de imagen y sonido de nivel superior, de los países latinoamericanos y del Caribe. Cuenta con más de 40 miembros de 11 países y premia en cada BAFICI a la mejor película de realizador latinoamericano de hasta 35 años entre todas las participantes de la competencia oficial .
תגובות