![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() | ![]() |
Carrera de Cine, TV y Medios Audiovisuales
Por medio de una adecuada complementación entre teoría y práctica, los estudiantes en el CIC encuentran un universo único para la creación donde además se tiene como objetivo el formar realizadores capacitados para la participación profesional en las diversas áreas que integran la actividad cinematográfica, televisiva y audiovisual en general.
Durante la carrera los estudiantes forman parte de la realización de diversos proyectos audiovisuales como cortometrajes de ficción, documentales y programas de televisión, entre otros, que luego son difundidos en los circuitos de cine y televisión a nivel nacional como internacional.
Al completar los tres años de la carrera el CIC otorga a sus estudiantes el título oficial de "Director/a y Productor/a de Medios Audiovisuales".
Plan de estudios
Cine en el CIC
Primer Año
Primer Cuatrimestre
Dirección I
Práctica Profesional I
Taller de Realización Audiovisual I
Iluminación y Cámara I
Guión I
Historia del Cine
Producción
Segundo Cuatrimestre
Dirección II
Práctica Profesional II
Taller de Realización Audiovisual II
Iluminación y Cámara II
Sonido I
Montaje I
Dirección de Actores I
Segundo Año
Primer Cuatrimestre
Dirección III
Guión II
Técnicas de la Realización en Televisión
Práctica Profesional III
Sonido II
Escenografía y Vestuario
Historia del Cine Argentino
Segundo Cuatrimestre
Dirección IV
Práctica Profesional IV
Iluminación y Cámara III
Montaje II
Dirección de Actores II
Semiología y Teoría de la Comunicación
Tercer Año
Primer Cuatrimestre
Dirección V
Guión de Largometraje
Investigación y Técnica del Cine Documental
Práctica Profesional V
Producción de Largometraje
Ética y Deontología Profesional
Segundo Cuatrimestre
Dirección VI
Práctica Profesional VI
Iluminación y Cámara IV
Dirección de Actores III
Dirección de Arte
Consultas
Me

SALIDA LABORAL
La formación integral que reciben los estudiantes les permite insertarse satisfactoriamente en el campo audiovisual cubriendo así la demanda laboral de rubros tales como Dirección, Producción, Guion, Cámara, Fotografía, Arte, Sonido, y Montaje.
Un gran número de egresados y egresadas del CIC actualmente se desempeñan profesionalmente en destacadas productoras de cine, televisión, publicidad y de contenidos digitales diversos. Una vez finalizada muchos de nuestros estudiantes han logrado producir y dirigir largometrajes que no sólo han sido estrenados con gran éxito en el país y en el exterior, sino que han podido ser parte de los festivales más importantes del mundo como el Festival de Cannes y el Festival Internacional de Cine de Berlín.
-
¿Por qué estudiar en el CIC?Porque cuenta con un plantel docente altamente calificado, una infraestructura edilicia especialmente acondicionada con equipamiento técnico de última generación y un plan de estudio avalado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales. Estos tres elementos combinados brindan al estudiante todos los recursos necesarios para obtener una formación de excelencia potenciada dentro de un espacio creativo y de intercambio integral y práctico con estudiantes de otras carreras.
-
¿Las carreras del CIC son oficiales?Sí, los títulos otorgados son oficiales, avalados y legalizados por el Ministerio de Educación. El CIC es un establecimiento educativo de nivel terciario incorporado a la enseñanza oficial.
-
¿A partir de qué edad se puede empezar a cursar?Cualquier edad es buena para estudiar. El CIC es un establecimiento de nivel terciario es necesario haber terminado de cursar el colegio secundario. En caso de adeudar materias de ese nivel, el alumno podrá comenzar a cursar la carrera pero será imprescindible aprobarlas para rendir exámenes finales y avanzar al segundo cuatrimestre.
-
¿Es necesario rendir examen de ingreso?No. El CIC cuenta con un sistema de admisión libre. Solo se deberá presentar la documentación solicitada y abonar los aranceles correspondientes.
-
¿En qué horario se dictan clases?Los turnos para cursar son: mañana, tarde o noche. De todos modos sugerimos consultar específicamente ya que no todas las carreras se dictan siempre en los tres turnos.
-
¿El arancel incluye el equipamiento técnico?Sí. El arancel contempla la totalidad del equipamiento técnico y material necesario tanto para las constantes prácticas realizadas durante la cursada como para la totalidad de trabajos prácticos que se realizan en cada una de las carreras.
-
¿El plan de estudios incluye prácticas profesionales ?El mayor compromiso del CIC es instruir a sus alumnos para que se conviertan en profesionales de primer nivel, capaces de adecuarse a las exigencias de un mercado laboral cada vez más dinámico y competitivo. Por ese motivo, a lo largo de cada una de las carreras, los estudiantes realizan numerosas y diversas prácticas profesionales dónde se aplican las herramientas adquiridas en la cursada.
-
¿Es posible matricularse a distancia?Sí, es posible. Todo postulante que necesite matricularse a distancia tiene la posibilidad de reservar su vacante comunicándose previamente con el Departamento de Admisión (admision@cic.edu.ar) donde se le otorgará información sobre el procedimiento correspondiente.
-
¿Se pueden homologar materias cursadas en otras instituciones educativas?Sí, se deberá presentar los programas de las materias que se soliciten homologar junto con el analítico donde figure que dichas asignaturas fueron aprobadas. Para aceptar las equivalencias, los documentos presentados serán analizados y evaluados por las áreas de Coordinación, Secretaría y Rectoría del CIC.
-
¿Cuándo empiezan las clases?Las clases comienzan en marzo. Las inscripciones están abiertas hasta agotar vacantes.
-
¿Se puede visitar la Institución?¡Desde luego! Te invitamos a realizar una entrevista para poder recorrer todas las instalaciones y responder tus inquietudes. Seleccioná una fecha y horario disponible para coordinar el encuentro a través de: https://www.cic.edu.ar/entrevistas