6 clases los días Miércoles de 18:30 a 20:30hs.
El seminario está destinado a Profesionales y estudiantes del área audiovisual.
Información e inscripción a través de cursos@cic.edu.ar
Convertir una idea en un producto audiovisual requiere de muchos (y a veces confusos) procedimientos que es necesario organizar. Por eso te proponemos la Metolodogía DPA: una metodología sencilla para organizar el desarrollo de tu proyecto y analizar su factibilidad financiera y comercial. Se aplica a largometrajes o series de TV de pequeña o gran escala y combina conocimientos provenientes de las áreas de producción, marketing audiovisual y derecho.
CONTENIDOS
Clase 1 – ¿Quién hace qué?
Armado del equipo de desarrollo. Roles y funciones. ¿Qué se hace en un desarrollo de proyectos?
Etapas de un desarrollo: el pre-desarrollo, desarrollo y el post-desarrollo.
Clase 2 – ¿Por dónde empiezo?
Estandarización de procesos de guión, administración, marketing y producción. La Metodología DPA para el desarrollo de un proyecto audiovisual. Proyectos grandes Vs. proyectos de pequeña escala.
Clase 3: – ¿Cuál es la mejor estrategia para mi proyecto?
¿Cómo planifico la mejor estrategia de desarrollo para mi proyecto? Planificación y delegación de tareas. Coordinación y control.
Clase 4: – ¿Hay un público para mi proyecto?
Marketing de proyectos. Arte y comercio ¿Qué determina el éxito de un proyecto? ¿Qué es el marketing? ¿Por qué es crucial su aplicación a la etapa de desarrollo?
Clase 5: ¿Cómo vendo mi proyecto?
¿Cómo se elabora un plan de marketing? ¿Cómo se hace una matriz FODA? ¿Cómo evalúo la factibilidad comercial de mi proyecto? Cálculo del Índice de Recuperación de Inversión
Clase 6 – ¿Cómo financio mi desarrollo?
¿Cómo financio mi desarrollo? Ayudas y subsidios para desarrollo. OGs y ONGs. Festivales y fundaciones. Esquema de auto-financiación. Financiamiento de etapas de producción. INCAA créditos y subsidios a la producción audiovisual.
*LIC. PABLO DEL TESO (MA)
Magister en Cine (Universidad de Londres), Productor Cinematográfico (ENERC) y Lic. en Publicidad (USAL). Autor de los libros “Desarrollo de proyectos audiovisuales” y “Marketing Audiovisual”. Guionista y Consultor de Desarrollo de PorMásFilms desde donde ha realizado consultoría de más de 200 proyectos de cine y TV de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá, España e Inglaterra.
Ha sido consultor del Polo Audiovisual de la Universidad Católica de Chile/BID (Chile, 2009), el II Encuentro Centroameric. de Cineastas (Panamá, 2012) y del Concurso de desarrollo Gleyzer (INCAA, 2005 y 2006). Ha participado como jurado de concursos y festivales, entre ellos “Festival Internac. de Nuevo Cine Latinoam. de La Habana” (Cuba, 2016), “Programa País” (2007), “Córdoba Produce” (2007), “Mendoza Produce” (2007), “Programa Audiovisual de Santa Fé” (2008). Desde 2004 es docente de guión y de desarrollo de proyectos en varias universidades de Argentina (Universidad del Cine, Escuela Nacional de Cine, Universidad Católica Argentina, Universidad de Palermo, Universidad de Belgrano, Universidad de San Martín).
DATOS DEL CURSO
- Duración: 6 clases
- Día y horario: Miércoles de 18:30 a 20:30 hs
- Inicia: 25/04
- Finaliza: 30/05
El curso se llevará a cabo en la Sede del CIC ubicada en B. Matienzo 2571 -Capital Federal
ARANCELES
- 1 pago de $2500.
- Beneficio por Inscripción temprana + pago total del curso: 1 pago de $2200
(hasta el Jueves 12 de Abril) - Beneficio para Alumnos y Egresados del CIC: 1 pago de $2000.
INSCRIPCIÓN ON LINE click aquí
La inscripción también se podrá realizar de manera presencial en la Sede del CIC ubicada en B. Matienzo 2571 de 10:30 a 18:30 hs.
MÓDULO – CONSULTORÍA DE PROYECTOS.
Luego de cada clase del seminario, si tenés un proyecto en marcha y necesitás asesoramiento personalizado, podés cursar el módulo de consultoría (grupos de 4 máximo). El módulo de consultoría dura 6 jornadas de 1 hora c/u y se focalizará (según lo que necesites) en las áreas de guion, marketing y producción.
Si estás interesado en realizar la consultoría pedí los detalles y aranceles a través de cursos@cic.edu.ar
Tags: cic, Desarrollo de Proyectos, Pablo Del Teso, Proyectos, seminario