
Curso de Cine Documental
El vínculo como punto de partida
Dictado por Pedro Speroni
6 clases los jueves de 18 a 20hs, a partir del 4 de septiembre.
Modalidad ONLINE
Explorá el cine documental como una forma potente y contemporánea de narrar, donde las ideas, la observación y la mirada propia son más importantes que los grandes recursos técnicos. Este curso propone al vínculo como punto de partida, y al mundo que te rodea como materia prima para construir películas urgentes, personales y posibles.
El cine documental tiene el poder de contar historias, pero antes de filmar, hay una pregunta clave: ¿por qué queremos contar esta historia y no otra?
Este curso propone un recorrido introspectivo y práctico sobre cómo una primera intuición —esa imagen que nos conmueve— y nuestro universo creativo pueden transformarse en una película documental. Exploraremos cómo construir confianza con quienes retratamos, cómo el cuerpo y la subjetividad del realizador se ponen en juego, y cuáles son los límites éticos y emocionales de esta práctica.
El documentalista no es solo un observador: es alguien que se vincula, que se transforma y transforma. Ese proceso es determinante en la puesta en escena, el rodaje y el montaje.
¿A quién está dirigido?
A guionistas, realizadores/as, fotógrafos/as, creadores/as y todos/as los/as interesados/as en el universo audiovisual y del cine documental. Está especialmente orientado a quienes tengan una idea inicial o en desarrollo, o el deseo de comenzar un proyecto de no-ficción.
¿Qué vas a hacer en este seminario?
Analizar el proceso de construcción de vínculos en las películas Rancho y Los Bilbao, desde la idea inicial hasta el montaje final.
Visionar y discutir obras clave del género (Raymond Depardon, Nicolas Philibert, Werner Herzog), poniendo el foco en decisiones éticas, estéticas y narrativas.
Reflexionar sobre el lugar de la cámara y el rol del realizador en relación con los protagonistas.
Comprender la importancia de una primera hipótesis y su papel como guía durante el rodaje y el montaje.
Explorar el armado de carpetas para presentar proyectos a fondos nacionales e internacionales.
Participar de encuentros-taller para desarrollar tus propias ideas, enfrentar obstáculos y encontrar una mirada propia, tanto técnica como emocional.
Preguntas que nos guiarán
¿Por qué hacer un documental requiere una gran capacidad de observación?
¿Cómo influye el vínculo con las personas retratadas en todo el proceso creativo?
¿Puede la ausencia de ideas cerradas ser una fortaleza?
¿Dónde poner la cámara y por qué?
¿Qué rol juega el compromiso y la ética del realizador?
¿Cómo mantener viva la intuición inicial durante el montaje?
¿Qué elementos debe incluir una carpeta de proyecto documental?
Metodología
El curso combina análisis teórico, visionado de películas, discusión colectiva y trabajo personalizado sobre los proyectos de los y las participantes. Se propone un espacio de escucha, intercambio y construcción colectiva del pensamiento documental.
Modalidad Online
El curso se dicta a través de Zoom, con clases en tiempo real e interacción directa con el docente.Además, se accederá al Aula Virtual con materiales de apoyo y acceso a clases grabadas.
📅 Duración: 6 encuentros
🕐 Carga horaria: 2 horas por clase
🗓️ Día: Jueves
⏰ Horario: de 18 a 20 hs
🚀 Inicio: 4/9
🗓️Finaliza: 9/10
Aranceles
$160.000 ARS (residentes en Argentina)
USD 160 (inscripciones desde el exterior)
Beneficio por inscripción temprana (hasta el 15 de agosto):
$135.000 ARS (residentes en Argentina)
USD 135 (desde el exterior)
Beneficio exclusivo para Estudiantes y Egresadxs de las carreras del CIC:
$125.000 ARS
Cierre de Inscripción: 28 de Agosto.
Consultas en cursos@cic.edu.ar
Docente/s
Pedro Speroni

Pedro Speroni nació en Buenos Aires, Argentina en 1987. Es productor, director y
guionista de cine.
En el 2014 dirigió el cortometraje "Peregrinación", estrenado en BAFICI.
En el 2021 dirigió su primer largometraje documental "Rancho" seleccionado en el
Berlinale Talents. Tuvo su estreno nacional en el BAFICI –obtuvo el premio a mejor
opera prima- y su estreno internacional en Sheffield Doc/Fest competencia internacional.
A su vez fue invitado a participar en el festival Internacional de Guadalajara, en festival
de Valladolid SEMINCI, en el festival de 3 Continentes, en Festival de Belfort –premio
del público-, entre otros. Tuvo su estreno comercial en el MALBA y la Sala Leopoldo
Lugones. Ganó el premio Argentores 2022 a mejor guión documental. Fue estrenada
comercialmente en México en el 2024 en la Cineteca. A partir de julio estará disponible
en Amazon Prime.
En el 2023 dirigió el largometraje documental Los Bilbao, ganó el concurso de
Incubadora Documental de INCAA. Participó en varios work in progress, entre los cuales
se destaca: IDFA pitching, DocLab del festival de Guadalajara, WIP del festival de Mar
del Plata, WIP del festival de Los Ángeles, el mercado de coproducción de
DocMontevideo.
Los Bilbao tuvo su estreno mundial en la competencia internacional de Visions du réel y
su estreno nacional en el BAFICI -ganador del premio especial del jurado-. A su vez fue
parte del Festival de Guadalajara, Docsbarcelona, 3 Continentes, Docs México -mejor
documental-, Festival de los Ángeles, Festival de La Habana, entre otros. La película tuvo
su estreno comercial en el MALBA y la Sala Leopoldo Lugones. También fue estrenada
comercialmente en Francia y México.
Actualmente está desarrollando el proyecto documental "Talia" en coproducción con
Suiza y Francia, y desarrollando su primera ficción “El Banquero de Dios”.