top of page

De la Literatura al Guion

Seminario intensivo para directores y guionistas

Dictado por Paula Hernández

4 clases los martes a las 18hs a partir del 3 de Junio.

Modalidad ONLINE

¿Cómo transformar una voz literaria en lenguaje cinematográfico?


La literatura y el cine comparten el poder de contar historias, pero hablan lenguajes distintos. Este seminario propone explorar el proceso de adaptación literaria desde una mirada creativa, sensorial y reflexiva, donde la fidelidad y la traición al texto original conviven para dar lugar a una nueva obra.


¿A quién está dirigido?

A guionistas, directores/as y creadores/as interesados en el universo de la adaptación audiovisual.


Qué vas a hacer en este seminario:

  • Analizar el proceso de adaptación de “Las siamesas” (de Guillermo Saccomanno) y “El viento que arrasa” (de Selva Almada), desde la lectura del texto hasta el corte final de la película.

  • Acceder a materiales de trabajo reales: versiones de guion, anotaciones, decisiones de puesta en escena y montaje.

  • Participar de dos encuentros tipo taller, donde trabajarás sobre un texto literario propuesto, explorando posibles caminos de adaptación, puntos de vista narrativos, recursos ante los bloqueos y decisiones clave en el proceso.


Algunas preguntas que nos guiarán:

  • ¿Qué significa ser fiel a un texto?

  • ¿Cómo se transforma un universo escrito en imágenes y sonidos?

  • ¿Qué herramientas narrativas usamos en el cine para captar la esencia del texto original?

  • ¿Cómo cambia el proceso si el autor forma parte de la adaptación?



MODALIDAD ONLINE

El curso se desarrolla íntegramente de forma online a través de la plataforma Zoom. 

Las clases virtuales son en tiempo real con la posibilidad de interactuar con la docente y demás estudiantes. Además cuentan con un Aula Virtual donde podrán encontrar el material de estudio y la información para participar y/o visualizar las clases dictadas.


DATOS DEL CURSO 


  • Duración: 4 clases sincrónicas de 1:30hs cada una. 

  • Día: Martes 3, 10 y 24 de junio, 1 de Julio. 

  • Horario: 18 a 19:30hs (Argentina)


Se entregarán certificados de asistencia a quienes participen de la totalidad de las clases virtuales en tiempo real.  


ARANCELES

• $160.000  pesos argentinos  (residentes en Argentina)

• 170 dólares. (Inscripciones desde el exterior) 

​​

Beneficio por inscripción temprana - Vigente hasta el 15/5

• $120.000  pesos argentinos  (residentes en Argentina)  

• 130 dólares. (Inscripciones desde el exterior)  


Beneficio para Estudiantes y Egresados del CIC:

• $100.000. Exclusivo para estudiantes y egresadxs de las Carreras.


Cierre de Inscripción: 27 de Mayo-

Consultas en cursos@cic.edu.ar

Docente/s

Paula Hernández

Paula Hernández

Directora/ Guionista / Productora

Su primer largometraje, “Herencia” (2002) obtuvo entre otros 20 galardones, el Premio Opera Prima en el Concurso Nacional de Óperas Primas del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina (INCAA). A continuación realizó “Lluvia”(2008), ganadora del Premio Especial del Jurado y el Premio a la Mejor Actriz en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva y Mejor Película en Mannheim Film Festival. Dirigió el documental “Familia Lugones” (2007), la ficción “Un amor” (2011) y unos años más tarde “Los sonámbulos” (2019) que tuvo su premiere mundial en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF /Platform Competition), y fue seleccionada entre otros para el Festival de Cine de San Sebastián (HL), AFI Fest, Chicago International Film Festival, y Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, en donde recibió el Premio Coral a la Mejor Película, Mejor Guion y Mejor Actriz.

“Las siamesas” (2020) tuvo un gran recorrido internacional pese a la pandemia, llevándose en su premiere mundial el premio Flow a la mejor película argentina de todas las competencias (Festival internacional de Cine de Mar del Plata). Sus últimas dos películas recibieron 13 premios sur de la Academia de Cine, entre ellos mejor película y dirección, siendo “Los Sonámbulos” la candidata al Oscar por Argentina y “Las siamesas” nominada al Goya Internacional. Así mismo, ambas películas recibieron 9 premios Cóndor, incluyendo en ambas Mejor Dirección y Mejor Película.

“El viento que arrasa” basada en la novela de Selva Almada, tuvo su premiere internacional en Toronto (TIFF), fue película de apertura de Horizontes Latinos en el Festival de Cine de San Sebastián y actualmente recorre los festivales de Biarritz, Goteborg, Tromso, Mar del Plata y La Habana (premio FIPRESCI), entre otros festivales. Su estreno comercial en Argentina y Uruguay fue en Marzo y Mayo de 2024 respectivamente.

 

 

© CIC - Centro de Investigación Cinematográfica 

Benjamín Matienzo 2571 - C1426 DAU - Buenos Aires - Argentina  

(05411) 4553-5120  / 4553-2775 

 informes@cic.edu.ar

bottom of page