top of page

Curaduría Expográfica

Dictado por Gabriel Miremont

4 clases los martes a las 18hs, a partir del 5 de Septiembre.

Modalidad ONLINE

El seminario tiene como finalidad que el estudiante se inicie en los principios y problemáticas de la Curaduría y la Expográfica y las herramientas en el uso y los alcances de ambas disciplinas como un nuevo modo de planificar proyectos museológicos y de exhibición.


OBJETIVOS:


  • Alcanzar un conocimiento general del fenómeno y la realidad del museo, y las exposiciones temporales, su nuevo rol, repensado en los términos que plantean las nuevas modalidades sociales y culturales consecuencia de la post pandemia mundial. 

  • Conocer las tareas de guion, registro y decisiones de diseño expográfico curatorial.  



CONTENIDOS:


Unidad Temática 1. Introducción a los museos y las exposiciones

Concepto de museo hoy. 

El rol y los alcances de la curaduría. 

Tipología de museos por temática y por gestión.

Arquitectura de museos.  Espacios de exhibición. Características y necesidades.


Unidad Temática 2. Los objetos y las colecciones 

Colección y coleccionismo.

Cómo se conforman las colecciones en un museo, formas de ingreso

Registro, fichado y legajo.

La comunicación gráfica aplicado a las necesidades museológicas. 

Los recursos de la expografía. Recorridos. Vitrinas, Paneles y Soportes.

Color, Luz.


Unidad Temática 3.  Guion curatorial. 

Decisiones en torno al espacio y sus servicios expográficos.

Diseño de guion expositivo. ¿Cómo y qué comunican los objetos? ¿Qué vivencia experiencial debería llevarse el visitante? Diagramación de los elementos de la exposición en el espacio. Contextualizaciones.


Unidad Temática 4. Guía.

El público fuente y destinatario. 

Accesibilidad.

Guía paso a paso para el diseño de un museo o exposición.


BIBLIOGRAFÍA 

ALDEROQUI, Silvia y PEDERSOLI, Constanza: La educación en los museos: de los objetos a los visitantes. Paidos, Buenos Aires, 2012.

CHAVES, Norberto: La imagen corporativa. Ed. Gustavo Gili SA, Barcelona, 2005.

DEVER RESTREPO, Paula y CARRIZOSA Amparo: Manual básico de montaje museográfico. Bogotá, 2000.

FERNANDEZ, Luis Alonso: Museología y museografía. Barcelona, Ed. del Serbal, 1999

HERNANDEZ-HERNANDEZ, Francisca: Manual de Museología. Madrid, Ed. Síntesis, 1998.

KOTLER, Neil y KOTLER, Philip: Estrategias y marketing de museos. Ariel, Barcelona, 2001. 

KOTLER, Philip y AMSTRONG, Gary: Marketing. Pearson Education, México, 2001.

MIREMONT, Gabriel: Pensar y hacer museos: Museografía práctica. Miño y Dávila, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2019.

                      

BIBLIOGRAFÍA DE AMPLIACIÓN 

ALDEROQUI, Silvia: La educación en los museos del siglo XXI. En Ciencia, Arte y Tecnología. Enfoques plurales para un abordaje multidisciplinar (pp: 17-36), Universidad Nacional de Lanús, EdunLa, 2015.

FERNANDEZ, Luis Alonso: “Introducción a la nueva museología” Madrid, Ed. Alianza, 1999. 

HERNANDEZ-HERNANDEZ, Francisca: “El Museo como espacio de comunicación” Asturias, Ed. Trea, 1998.

HOOPER-GREENHILL, Eilean: “Los museos y sus visitantes”, Asturias, Trea, 1998.

LEON, Aurora: El Museo Teoría, praxis y utopía, Madrid, Cátedra, 2000.

LORD, Garry y LORD, Gail: “Manual de gestión de museos”, Ariel, 1998.

LORENTE, Jesús Pedro y ALMAZAN, David: “Museología crítica y Arte Contemporáneo” Zaragosa, Ed PUZ”, 2003.

PEREZ SANTOS, Eloísa: “Estudios de visitantes en museos. Metodologías y aplicaciones”, Asturias, Trea, 2000.

RICO, Juan Carlos:“Los espacios expositivos”, Madrid, Ed. Sílex, 1999.

RIVIERE, Georges Henri: “La Museología” Madrid, Ed. Akal, 1993

SANTACANA MESTRE, Joan y SERRAT ANTOLI, Nuria: “Museografía Didáctica”,  Barcelona, Ariel, 2005.



FILMOGRAFÍA SUGERIDA

Museo – Tráiler (2018)

Russian Ark – Trailer (2016)

The Thomas Crown Affair – Trailer (1999)

MUSEUM HOURS – Trailer (2013)

The Monuments Men – Trailer (2013)

Francofonia – Trailer (2016)

The Great Museum – Trailer (2014)

The Belly Of An Architect Trailer (1990)

La ville Louvre (1990)


 

MODALIDAD

El curso se desarrolla íntegramente de forma online a través de la plataforma Zoom. 

Las clases virtuales son en tiempo real con la posibilidad de interactuar con el docente y demás estudiantes. Además cuentan con un Aula Virtual en donde se suben los materiales de estudio y la información para participar o visualizar las clases dictadas.


Se entregarán certificados de asistencia a quienes participen de la totalidad de las clases virtuales en tiempo real.


Duración: 4 clases sincrónicas de 2hs cada una.

Carga horaria total: 8hs.

Día: Martes 5, 12, 19 y 26 de septiembre.

Horario: 18 a 20hs (Argentina),15 a 17hs (México), 23hs (España)

Inicia: 5/9

Finaliza: 26/9


Para info sobre una nueva edición escribínos a cursos@cic.edu.ar


INSCRIPCIÓN CERRADA

Consultas en cursos@cic.edu.ar

Docente/s

Prof. Gabriel Miremont

Prof. Gabriel Miremont

Nació en Buenos Aires en 1968. Museólogo, Doctor en Historia (USAL), Master en Museología (Universidad de Valladolid- España), Licenciado en Museología (Universidad del Museo Social Argentino) y Técnico Superior en Museología Histórica, egresado con mejor promedio de la Escuela Nacional de Museología, Argentina. Ha sido responsable de la curaduría y gestión de más de un centenar de exposiciones temporales. Diseñó íntegramente la museografía de más de treinta museos en numerosas provincias y municipios. Diseñó y puso en marcha el Museo Evita en Buenos Aires, creador del museo de Pigüe, del Molino Harinero de Trevelin, y de Arte contemporáneo de Salta, además de la Casa Belgraniana en Tucumán y el museo de la Industria Azucarera y la Casa Natal de Mercedes Sosa, y el Museo del Holocausto de Buenos Aires, entre tantos. Diseñó y fue el primer director del Museo de Arqueología de Alta Montaña, Salta; Director del Museo de la Aduana, Buenos Aires y curador -desde sus inicios hasta el año 2015- del Museo Evita. Como curador y diseñador de exposiciones temporales trabajó en numerosas provincias de nuestro país además en Chile, Brasil, España, Estados Unidos y Vietnam. Publico recientemente Pensar Y hacer Museo, museografía practica. Un manual paso a paso para diseñar exposiciones y museos donde comparte su experiencia de años de trabajo. Ha trabajado y trabaja como profesor universitario de las asignaturas Museología y Museografía y en seminarios afines desde hace veinte años(Filo-UBA, UMSA, CIC, ESEADE, Universidad Nacional de San Antonio de Areco, Universidad del Salvador y la Escuela Nacional de Museología). Dirige actualmente la Maestría en Museología y Curaduría de la Universidad Católica de Salta. Es fundador y Director del Estudio MireMont & Cia. asesores en museología y gestión cultural. Artista plástico, curador en acto, coleccionista crónico, nómade y cocinero aficionado.

bottom of page