
Dirección de Arte y Diseño de Vestuario para Cine
Habitando el espacio: Preguntas y diálogos sobre Figura-Fondo
Dictado por Sandra Iurcovich y Valentina Bari
6 clases los jueves de 18 a 20hs, a partir del 15 de Mayo.
Modalidad ONLINE
Este curso es una oportunidad única para sumergirte en el proceso creativo de la Dirección de Arte y el Diseño de Vestuario, dos pilares fundamentales en la construcción de universos cinematográficos.
¿Qué ofrece este curso?
Aprendé de profesionales destacados: De la mano de Sandra Iurcovich (Directora de Arte - AADA), con la participación de Valentina Bari (Diseñadora de Vestuario - ADEA), dos referentes con amplia trayectoria en largometrajes, series y documentales, y con una sólida experiencia docente en prestigiosas instituciones.
Enfoque práctico y teórico: A través de un taller dinámico, explorarás conceptos clave y herramientas esenciales para la creación de espacios y vestuarios que potencien la narrativa visual.
Proceso creativo integral: Desde la interpretación del guión hasta la materialización de la propuesta estética, transitando todas las etapas del proceso creativo y productivo.
Colaboración entre áreas: Descubrí cómo trabajar en equipo con dirección, fotografía, maquillaje, peinado y FX para lograr una coherencia visual en cada proyecto.
Ejercicios prácticos: Aplicá lo aprendido en ejercicios que te permitirán desarrollar tu creatividad y construir un criterio estético sólido.
¿A quién está dirigido? Estudiantes y profesionales del medio audiovisual, las artes plásticas, el vestuario, la escenografía, la arquitectura, y cualquier persona interesada en el diseño visual, con o sin experiencia previa.
Temáticas clave
Texto e imagen: Abstracción, conceptualización y traspasos de lenguajes.
Espacio y cuerpo: Diseño narrativo de espacios, vestuario como mediador entre el cuerpo y el entorno.
Figura y fondo: Relación entre personajes y su entorno, composición visual y significación.
Herramientas del lenguaje visual: Forma, color, textura y movimiento.
Procesos creativos: Desgloses, búsqueda de locaciones, construcción de espacios, mobiliario y utilería.
Documentación y referencias: Cómo construir un universo visual coherente y significativo.
MODALIDAD ONLINE
El curso se desarrolla íntegramente de forma online a través de la plataforma Zoom.
Las clases virtuales son en tiempo real con la posibilidad de interactuar con la docente y demás estudiantes. Además cuentan con un Aula Virtual donde podrán encontrar el material de estudio y la información para participar y/o visualizar las clases dictadas.
DATOS DEL CURSO
Duración: 6 clases sincrónicas de 2hs cada una.
Carga horaria total: 12hs.
Día: Jueves 15, 22, 29 de Mayo, 5, 12, 19 de Junio
Horario: 18 a 20hs (Argentina)
Inicia: 15/5
Finaliza: 19/6
Modalidad VIRTUAL. Dinámica: Taller práctico con ejercicios guiados, análisis de textos y cortometrajes, y reflexiones teóricas.
Se entregarán certificados de asistencia a quienes participen de la totalidad de las clases virtuales en tiempo real.
ARANCELES
• $120.000 pesos argentinos (residentes en Argentina)
• 115 dólares. (Inscripciones desde el exterior)
Beneficio por inscripción temprana - Vigente hasta el 28/4
• $100.000 pesos argentinos (residentes en Argentina)
• 95 dólares. (Inscripciones desde el exterior)
Beneficio para Estudiantes y Egresados del CIC:
• $90.000. Exclusivo para estudiantes y egresadxs de las Carreras.
Cierre de Inscripción: 8 de Mayo
Consultas en cursos@cic.edu.ar
Docente/s
Dictado por Sandra Iurcovich

Directora de arte - Escenógrafa - Docente
Con una destacada trayectoria en la dirección de arte y escenografía, Sandra Iurcovich ha trabajado en más de 30 largometrajes, además de series, obras teatrales y proyectos publicitarios. Su labor ha sido reconocida con premios y nominaciones nacionales e internacionales, consolidándose como una referente en el diseño visual para cine y medios audiovisuales.
Premios y distinciones:
Premio Sur 2011 al mejor diseño de arte por Aballay, el hombre sin miedo
Nominación a los Premios Cóndor de Plata 2012 por Aballay, el hombre sin miedo
Nominación a los Premios Nuevas Miradas en la Televisión 2016 por Amanda, el día que Einstein vivió en La Plata
Premio a la mejor dirección de arte por La casa de los conejos en el Festival de Cine de Guayaquil (2020)
Experiencia docente:
Ha desarrollado una extensa carrera en la docencia, impartiendo clases y seminarios en diversas instituciones fue tutora de dirección de arte en tesis de la Universidad Nacional de Tucumán y el INCAA. Realizó capacitaciones en festivales internacionales de cine como el Festival Internacional de Mar del Plata, Festival Mirada Oeste y el Mercy College en Nueva York. Creó y dictó seminarios como El proceso creativo y el diseño de producción, El color en el cine, y Diálogos entre el teatro y el cine, entre otros.
Ha participado en la dirección de arte de una amplia variedad de proyectos cinematográficos, incluyendo:
Aballay, el hombre sin miedo (2010) - Representante de Argentina para competir en los Premios Óscar
Diablo (2011)
El túnel de los huesos (2011)
La memoria del muerto (2011)
Amanda, el día que Einstein vivió en La Plata (2014)
El eslabón podrido (2015)
La casa de los conejos (2018)
Naturama (2018) - Serie infantil para Pakapaka
Bichos raros (2018) - Coproducción Argentina-Chile
Su experiencia también abarca la escenografía para teatro, televisión y publicidad, destacándose en proyectos como los conciertos de Fito Páez en el Estadio Monumental, escenografías para noticieros en Paraguay y diversas campañas publicitarias.
Con una carrera de más de 30 años, Sandra Lía Iurcovich sigue aportando su talento al mundo del cine, la televisión y la docencia, formando nuevas generaciones de profesionales en la dirección de arte y escenografía.