top of page

Introducción al Guion

PENSAR CINE, ESCRIBIR CINE: El guion como sistema de información.

Dictado por Christian Busquier - Guionista

6 clases los miércoles de 18 a 20hs, a partir del 13 de Agosto.

Modalidad ONLINE

Una introducción práctica y teórica a la escritura de guion audiovisual, orientada a quienes dan sus primeros pasos en el cine o desean comenzar a desarrollar relatos audiovisuales propios.


A lo largo de seis clases, se trabajará sobre las convenciones del guion profesional, los elementos que componen una escena, el diseño narrativo y las herramientas esenciales del oficio. El curso propone una mirada reflexiva sobre la escritura, combinando análisis, ejemplos y ejercicios con software profesional.


¿A quién está dirigido?

A personas sin experiencia previa o con conocimientos básicos que quieran iniciarse en el lenguaje de la escritura audiovisual y el guion.


¿Qué incluye el programa?

Introducción al guion como sistema de información

Herramientas del guionista: de la idea al guion

Funciones de la escena y estructura narrativa

Elementos técnicos del guion cinematográfico

Uso inicial de software profesional (Final Draft)

Análisis de guiones profesionales

Espacio de consultas y revisión de textos propios


MODALIDAD ONLINE

El curso se desarrolla íntegramente de forma online a través de la plataforma Zoom, con clases en tiempo real e interacción directa con el docente.

Además, cuentan con Aula Virtual con materiales de apoyo y acceso a clases grabadas.


DATOS DEL CURSO 


  • Duración: 6 clases sincrónicas de 2 hs

  • Día: Miércoles 13, 20 y 27 de Agosto, 3, 10 y 17 de septiembre.

  • Horario: 18 a 20 hs (Argentina)

  • Inicia: 13/8

  • Finaliza: 17/9


📝 Dinámica: Taller con análisis de guiones, ejercicios prácticos y marco teórico

📄 Se entregarán certificados de asistencia. Para obtenerlo se requiere un 80% de asistencia.



ARANCELES

• $160.000  pesos argentinos  (residentes en Argentina)

• 160 dólares. (Inscripciones desde el exterior) 

Beneficio por inscripción temprana (hasta el 28 de julio)

• $135.000 pesos argentinos  (residentes en Argentina)

• 135 dólares. (Inscripciones desde el exterior) 


Beneficio para Estudiantes y Egresados del CIC:

• $125.000. Exclusivo para estudiantes y egresadxs de las Carreras.


Cierre de Inscripción: 4 de Agosto

Consultas en cursos@cic.edu.ar

Docente/s

Lic. Christian Busquier

Lic. Christian Busquier

Guionista de cine y televisión, egresado de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (Orientación Guion), Licenciado en Artes Audiovisuales (Orientación guion), egresado de la Universidad Nacional de las Artes, y Realizador Integral de Cine y Televisión, egresado del Centro de Investigación Cinematográfica.

Ha colaborado como guionista y consultor de largometrajes para productoras como Filmax, Patagonik, Adivina SL, ECUAVISA, Pampa Films, entre otras, así como con diversos directores y productores, a partir de proyectos originales y por encargo. Colaboró en los guiones televisivos de Héroes en Uniforme (Discovery), Gigantes de México (History Channel), Miedometrajes (Infinito), Impostores y Mitos. Crónicas del amor descartable (FOX). Y es autor y co-creador de la miniserie Viento Sur, ganadora del Concurso Nacional de Contenidos Audiovisuales Digitales 2011 INCAA & SATVD-T, y Mejor Unitario de Ficción Nuevas Miradas en la Televisión 2014, Universidad de Quilmes.

Es autor del guion original del film El niño de Barro, premiado como mejor guion en los VI Premios Mestre Mateo de la Academia Galega do Audiovisual, y con el premio Prensa especializada al Mejor Largo Internacional en el Festival Internacional de Viña del Mar. Su guion de largometraje Niebla Roja ganó la 16va. Beca del Laboratorio de Escritura de Guiones Cinematográficos de IMCINE/Sundance Institute. Es coautor del guion 12 Apóstoles -junto al director Cristian Trebotic- guion ganador del premio de Desarrollo de proyectos Cinecittá/LUCE-INCAA (2011), adaptación de la novela de Luis Beldi. Su último guion cinematográfico por encargo es Días de venganza, un thriller de acción para Studio Wylgar (Ecuador), a filmarse próximamente en las Islas Galápagos.


Asimismo, trabajó como redactor y creativo publicitario para la agencia Bourke (ESPN/Disney) y Watusi Group (BlackBerry), y ha escrito en el 2016 el Institucional de Abuelas de Plaza de Mayo: La vida encuentra la vida (INCAA/Abuelas de Plaza de Mayo).

Ha escrito las novelas Klaus S.A. (Frolik 8) y Jax Steed: El juego del gato y el ratón (Fan Ediciones), y el cuento infantil El Pirata Mal Oliente (Frolik 8). Asimismo, ha sido el compilador e investigador del libro de entrevistas a guionistas argentinos Escribimos Cine. La discreta profesión de ser guionista (La Crujía/Museo del Cine P. Ducrós Hicken). Ha colaborado como crítico de cine y literatura para el diario La Opinión Austral, la radio LU12 AM680, y las revistas Ossessione Revista de Cine, Mabuse, Plan 9 y Psyque-Navegante. Su proyecto de novela Niebla roja ganó el premio para participar de la Clínica de Obra de la Semana Negra BA 2024.

Desde 2002 se desempeña con regularidad en la docencia universitaria y terciaria en el área de guion en la Universidad Nacional de las Artes, la Universidad Nacional de Avellaneda, y la ENERC.

 

 

© CIC - Centro de Investigación Cinematográfica 

Benjamín Matienzo 2571 - C1426 DAU - Buenos Aires - Argentina  

(05411) 4553-5120  / 4553-2775 

 informes@cic.edu.ar

bottom of page